Statistics Explained

Estadística en la cooperación al desarrollo - estadística y cooperación regional

Este artículo es parte del conjunto de artículos de fondo que proporcionan un resumen general de la cooperación estadística internacional entre la Unión Europea (UE) y los países en desarrollo, dirigida al personal no estadístico que necesita tratar las estadísticas en proyectos y programas de desarrollo. Este resumen sirve como punto de entrada e introducción a una publicación de Eurostat mucho más detallada: la 'Guía de la estadística en la cooperación al desarrollo de la Comisión Europea' que se puede descargar en formato PDF en inglés, francés y español (denominado más adelante como “la Guía”).

Muchos países en desarrollo tienen sistemas estadísticos y mecanismos de medida de los resultados débiles. Estadísticas fiables y de buena calidad son esenciales para medir la progresión para alcanzar los objetivos del desarrollo y proveer información esencial sobre la eficiencia de las políticas y los programas. Éstas ayudan a los gobiernos a mejorar sus políticas y a ser transparentes y responsables en la obtención de resultados en su ayuda al desarrollo. Las estadísticas fiables son un elemento clave hacia una mejor medida, monitoreo y gestión de los resultados de la asistencia al desarrollo.

La integración regional requiere estadísticas comparables para orientar las políticas regionales comunes. El enfoque de la capacidad estadística regional proporciona economías de escala y buenos resultados en cuanto a armonización, comparabilidad e intercambio de métodos y datos. PARIS21 ha desarrollado un enfoque de desarrollo e implementación de las estrategias regionales para el desarrollo estadístico (ERDE). Debe garantizar que las estadísticas de los sistemas estadísticos nacionales (SEN) sean comparables, aplicando normas y prácticas recomendadas internacionales. La ERDE pretende facilitar el desarrollo de un sistema estadístico regional, así como de datos de ámbito estrictamente regional. La ERDE complementa a los procesos Estrategias Nacionales para el Desarrollo Estadístico (ENDE), y viceversa. El plan de acción de la ERDE debe ser acordado entre autoridades regionales y los países implicados.

Artículo completo

Estadística a nivel regional - la experiencia del sistema estadístico europeo

La función de Eurostat, la oficina estadística de la unión europea, es proporcionar estadísticas a nivel europeo que permitan las comparaciones entre países y regiones. La función clave de Eurostat es proporcionar estadísticas a otras Direcciónes Generales (DG) de la Comisión Europea e Instituciones europeas para definir, implementar y analizar las políticas de la UE. Eurostat produce un gran conjunto de datos importantes e interesantes para que gobiernos, empresas, sector educativo, periodistas y público en general los utilicen en su trabajo y vida diaria.

Eurostat procesa y publica información estadística comparable a nivel europeo. La oficina intenta alcanzar un ‘idioma' estadístico común que conjugue conceptos, métodos, estructuras y estándares técnicos. Eurostat no recopila datos. De ello se encargan las autoridades estadísticas de los estados miembros. Estas verifican y analizan los datos nacionales y los envían a Eurostat. Eurostat consolida los datos y garantiza que sean comparables mediante una metodología armonizada.

El sistema estadístico europeo ‘SEE' funciona como una red en la que Eurostat desempeña la función de liderar la armonización de estadísticas en estrecha cooperación con las autoridades estadísticas de los estados miembros. La labor del ESS se centra principalmente en áreas políticas de la UE, pero, con la ampliación de estas políticas, la armonización se ha ampliado a casi todos los campos estadísticos.

Han sido necesarios más de 50 años para crear el sistema estadístico europeo que conocemos actualmente. Este proceso es único en el mundo, y las áreas en desarrollo pueden beneficiarse de la experiencia de Eurostat, tanto en éxitos como en fracasos.

Los intereses y límites que afectan al desarrollo de actividades estadísticas para regiones en desarrollo

En los últimos 20 años, se ha incrementado la aparición de procesos de integración regional de zonas en desarrollo, que incorporan acciones estadísticas. De modo similar, otros actores internacionales desarrollan actividades estadísticas en sus áreas geográficas de competencia.

Hay muchas razones para desarrollar actividades estadísticas a nivel regional: un interés común (internacional), desarrollo comercial, economías de escala, ventaja comparativa a nivel regional, defensa y promoción a nivel regional.

Las organizaciones regionales son heterogéneas y están limitadas a su mandato, que define su ámbito de competencia. La necesidad de estadísticas y actividades estadísticas en organizaciones regionales depende de su estrategia, necesidad de creación, análisis e implementación de políticas, o de seguimiento y evaluación de sus programas. No hay una única tipología de servicio estadístico a nivel regional: la variedad de servicios estadísticos abarca desde oficinas muy pequeñas incorporadas a una subdirección, hasta grandes organismos independientes.

A menudo, las organizaciones regionales consolidan los datos recopilados y analizados por los estados miembros, por motivos de comparabilidad. Por tanto, el entorno de la estadística regional deberá garantizar que los estados miembros trabajan coordinadamente hacia objetivos establecidos de común acuerdo.

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • B.2.4.2 Organizaciones regionales
  • Cuadro 2.12 Organizaciones regionales seleccionadas con actividades estadísticas
  • Cuadro 2.13 Un organismo regional con fines exclusivamente estadísticos: Afristat
  • Cuadro 2.14 Ejemplo de organizaciones regionales con componente estadístico: la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA)

Factores que influyen en los programas de apoyo regional

La dimensión regional aporta algunas cuestiones a tener en cuenta durante todo el ciclo de proyecto regional: el mandato de la institución, la capacidad de la misma para movilizar una red de interesados nacionales e internacionales, la posible existencia de una estrategia estadística a nivel regional o continental, el nivel esperado de integración y las estadísticas relacionadas necesarias.

El Grupo de Evaluación Independiente (IEG) del Banco Mundial propone cinco factores clave para el éxito de un programa de apoyo regional. Estos factores pueden ampliarse a los proyectos estadísticos regionales:

  • Un fuerte compromiso con la cooperación regional exige prestar atención a la economía política de las relaciones entre países, para obtener su aceptación de las obligaciones que supone actuar en cooperación;
  • El alcance de los objetivos debe ajustarse a las capacidades nacionales y regionales para que los programas aborden con eficacia los complejos problemas de coordinación en la implementación de sus actividades;
  • Una delimitación y coordinación claras de las funciones de las instituciones regionales y nacionales se ha demostrado fundamental en la implementación de programas y para la durabilidad de sus resultados (principio de subsidiariedad...);
  • Establecer un marco de responsabilidad gubernativa lleva tiempo, pero es esencial para que el país sea dueño del proceso;
  • Los programas regionales no siempre planifican adecuadamente la durabilidad de las medidas una vez deje de prestarse el apoyo externo.

Proyectos estadísticos a nivel regional

Los principales objetivos de los programas estadísticos regionales son:

  • Obtener datos comparables de buena calidad sobre los estados miembros de la organización regional;
  • Fortalecimiento de la capacidad estadística de las instituciones colaboradoras;
  • Fortalecimiento de las organizaciones regionales y subregionales;
  • Evaluación del impacto de las políticas regionales;
  • Las estadísticas regionales deben utilizarse para tomar decisiones basadas en evidencias, por ejemplo, sobre comercio y/o desarrollo económico regional;
  • Asesorar a los responsables políticos en la interpretación de estadísticas relevantes para las políticas regionales.

Las actividades clave incluyen por lo general una o varias de las siguientes:

  • Refuerzo de la coordinación y administración de la estadística regional, incluido el marco legal regional;
  • Creación y fortalecimiento de la infraestructura estadística regional, incluida la armonización de definiciones y clasificaciones y el desarrollo de bases de datos;
  • Inversión en infraestructura adecuada, sobre todo en tecnología de la información y la comunicación;
  • Apoyo a actividades de recolección regional de datos y a la compilación de estadísticas regionales armonizadas;
  • Apoyo a la divulgación de datos;
  • Desarrollo de los recursos humanos (formación).

El Evaluación del apoyo de la Comisión a la estadística en terceros países (2007) (en inglés) indica que la Comisión Europea reserva un 2 5% de los recursos, en proyectos a gran escala y programas sectoriales no estadísticos, para el desarrollo institucional relativo a la recopilación y procesamiento de la información necesaria para el seguimiento y evaluación del programa.

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • C.8.6 Proyectos regionales y subregionales (plurinacionales)
  • Cuadro 8.5 Ejemplo: Desarrollo de una Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico para América Central
  • Cuadro 8.6 Ejemplo: Estudio regional sobre el avance hacia los ODM en el Caribe
  • Cuadro 8.7 Ejemplo: Mejora de la comparabilidad de las estimaciones del producto interior bruto en países de AFRISTAT
  • Cuadro 8.8 Ejemplo: Cuestiones prácticas en la recolección regional de datos estadísticos – el índice de precios armonizado de la UEMOA
  • Cuadro 8.9 Ejemplos: Armonización regional de herramientas y metodologías – encuestas 1-2-3 de PARSTAT y asistencia técnica y formación de software en COMESA
  • Cuadro 8.10 Ejemplo: Desarrollo del índice armonizado de precios al consumo en la región de COMESA

Principios esenciales a tener en cuenta para proyectos estadísticos regionales

  • Relevancia para los usuarios
  • Eficiencia de un enfoque regional frente al nacional
  • Defensa y compromiso de los responsables políticos nacionales y regionales
  • Integración en las estrategias generales de desarrollo y coherencia con las mismas a nivel regional y nacional
  • Estrategia de coordinación
  • Subsidiariedad (solo deberán desarrollarse a nivel regional las actividades que no puedan desarrollarse eficazmente a nivel nacional)
  • Fortalecimiento de capacidades (incluidas formación e infraestructura TI)
  • Sostenibilidad de los resultados

El enfoque de PARIS21 'Estrategia regional de desarrollo estadístico' (ERDE)

PARIS21 ha desarrollado un enfoque de desarrollo e implementación de las ERDE. El objetivo de una ERDE es preparar un plan de acción que satisfaga las necesidades de información de las políticas de integración regionales. Debe garantizar que las estadísticas de los SEN sean comparables, aplicando normas y prácticas recomendadas internacionales. La ERDE pretende facilitar el desarrollo de un sistema estadístico regional, así como de datos de ámbito estrictamente regional.

La ERDE complementa a los procesos nacionales ENDE, y viceversa; mientras que las ENDE deben incluir actividades para producir los datos necesarios a nivel regional, la ERDE reconoce las dificultades y limitaciones a nivel nacional, así como las necesidades nacionales de desarrollo de la capacidad estadística.

El plan de acción de la ERDE debe ser acordado entre autoridades regionales y los países implicados.

Para la estrategia ERDE son esenciales:

  • el compromiso político a máximo nivel regional y nacional;
  • el diálogo constructivo entre productores y usuarios de los datos;
  • la disponibilidad de los recursos necesarios;
  • la coordinación con los socios técnicos y financieros.

El secretariado de PARIS21 actúa como facilitador en el proceso ERDE, apoyando a los organismos regionales en el diseño, la implementación y el seguimiento de su estrategia. También fomenta el diálogo a nivel regional y presta asesoramiento sobre legislación estadística y formación. Asimismo, comparte experiencias de otras regiones. El enfoque de PARIS21 se presenta brevemente en la publicación ‘El enfoque ERDE, a grandes rasgos’.

Acceso directo a

Otros artículos
Tablas
Base de datos
Sección temática
Publicaciones
Metodología
Visualizaciones




Otros artículos