Statistics Explained

Estadística en la cooperación al desarrollo - calidad en estadística

Este artículo es parte del conjunto de artículos de fondo que proporcionan un resumen general de la cooperación estadística internacional entre la Unión Europea (UE) y los países en desarrollo, dirigida al personal no estadístico que necesita tratar las estadísticas en proyectos y programas de desarrollo. Este resumen sirve como punto de entrada e introducción a una publicación de Eurostat mucho más detallada: la 'Guía de la estadística en la cooperación al desarrollo de la Comisión Europea' que se puede descargar en formato PDF en inglés, francés y español (denominado más adelante como “la Guía”).

Muchos países en desarrollo tienen sistemas estadísticos y mecanismos de medida de los resultados débiles. Estadísticas fiables y de buena calidad son esenciales para medir la progresión para alcanzar los objetivos del desarrollo y proveer información esencial sobre la eficiencia de las políticas y los programas. Éstas ayudan a los gobiernos a mejorar sus políticas y a ser transparentes y responsables en la obtención de resultados en su ayuda al desarrollo. Las estadísticas fiables son un elemento clave hacia una mejor medida, monitoreo y gestión de los resultados de la asistencia al desarrollo.

La calidad estadística suele definirse como la ‘adecuación para el uso' de los usuarios finales. Por tanto, la calidad depende del uso de los datos y de sus usuarios. El análisis de la calidad estadística permite la identificación de ciertas áreas como objetivos del fortalecimiento de capacidades. La capacidad de proporcionar datos regulares y fiables sobre la economía y el bienestar de la población, es un indicador importante de la existencia de buenas políticas e instituciones.

SIDC-quality.png

Artículo completo

Calidad en estadística

Según la Organización Internacional de Normalización (ISO), la calidad es:

Totalidad de características de un producto que influyen en su capacidad para satisfacer necesidades implícitas y explícitas.

La calidad no es necesariamente un sinónimo de excelencia absoluta: la calidad suele valorarse de acuerdo con las necesidades que se deben satisfacer.

Asuntos clave al evaluar el sistema estadístico nacional (SEN) de un país en desarrollo:

  • ¿Es capaz el sistema estadístico nacional de producir buenas estadísticas en cuanto a calidad y cantidad?
  • ¿Qué estadísticas produce realmente el sistema estadístico nacional?

Este artículo está vinculado directamente con los artículos sobre disponibilidad de los datos y el sistema estadístico nacional.

Las dimensiones de la calidad en estadística

Marcos de calidad estadística adoptados internacionalmente:

  • se utilizan para evaluar la calidad de los datos y los procedimientos que se utilizan para producirlos;
  • tienen en cuenta todos los pasos del proceso estadístico por el que se recopilan, transforman y divulgan los datos.

La calidad en estadística se refiere a la calidad de:

  • la organización general del proceso;
  • los datos de entrada;
  • las operaciones de recopilación, transformación y divulgación;
  • los productos (datos de salida).

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • C.5.3 El concepto de calidad en estadística

¿Qué es lo esencial para unas estadísticas de calidad?

La comunidad internacional, a través de la Comisión de Estadística de Naciones Unidas (CSNU), se ha puesto de acuerdo en diez ‘Principios fundamentales de las estadísticas oficiales’ que deben cumplir las estadísticas oficiales para informar al público correctamente.


Los 10 principios fundamentales de la estadística oficial

  1. Relevancia, imparcialidad e igualdad de acceso - Las estadísticas oficiales constituyen un elemento indispensable en el sistema de información de una sociedad democrática y proporcionan al gobierno, a la economía y al público datos acerca de la situación económica, demográfica, social y ambiental. Con este fin, las estadísticas oficiales que pasan el examen de su utilidad práctica deben compilarse y hacerse disponibles de manera imparcial por parte de agencias estadísticas oficiales para cumplir con el derecho público de información.
  2. Profesionalidad - Para mantener la confianza en las estadísticas oficiales, los organismos de estadística han de decidir, con arreglo a consideraciones estrictamente profesionales, incluidos los principios científicos y la ética profesional, acerca de los métodos y procedimientos para la reunión, el procesamiento, el almacenamiento, y la presentación de los datos estadísticos.
  3. Responsabilidad - Para facilitar una interpretación correcta de los datos, los organismos de estadística han de presentar información conforme a normas científicas sobre las fuentes, métodos y procedimientos de la estadística.
  4. Prevención del uso incorrecto - Las agencias estadísticas tienen derecho a formular observaciones sobre interpretaciones erróneas y la utilización indebida de las estadísticas.
  5. Rentabilidad - Los datos para fines estadísticos pueden obtenerse de todo tipo de fuentes, ya sea encuestas estadísticas o registros administrativos. Los organismos de estadística han de seleccionar la fuente con respecto a la calidad, la oportunidad, el costo y la carga que le impondrán a los encuestados.
  6. Confidencialidad - Los datos que reúnan los organismos de estadística para la compilación estadística, ya sea que se refieran a personas naturales o jurídicas, deben ser estrictamente confidenciales y utilizarse exclusivamente para fines estadísticos.
  7. Legislación - Se han de dar a conocer al público las leyes, reglamentos y medidas que rigen la operación de los sistemas estadísticos.
  8. Coordinación nacional – La coordinación entre los organismos de estadística a nivel nacional es indispensable para lograr la coherencia y eficiencia del sistema estadístico.
  9. Coordinación internacional - La utilización por los organismos de estadística de cada país de conceptos, clasificaciones y métodos internacionales fomenta la coherencia y eficiencia de los sistemas estadísticos a nivel oficial.
  10. Cooperación estadística internacional - La cooperación bilateral y multilateral en la esfera de la estadística contribuye a mejorar los sistemas de estadísticas oficiales en todos los países.

Estos principios fundamentales son la base de los principios estadísticos oficiales adaptados regionalmente.


Enfoque en: instrumentos regionales que adaptan los principios fundamentales de la estadística oficial de la CSNU

Eurostat y las autoridades estadísticas de los estados miembros de la UE adoptaron el Código de buenas prácticas de las estadísticas Europeas. Este instrumento:

  • representa el compromiso de la UE con unas estadísticas de alta calidad;
  • mejora la definición común de calidad estadística del Sistema estadístico europeo (SEE);
  • se orienta a todas las áreas relevantes del entorno institucional y a los procesos de producción estadística de Eurostat: estadísticas oficiales europeas.

Eurostat apoya a la Unión Africana para elaborar la Carta Africana de la Estadística (en inglés). Este instrumento:

En noviembre de 2011, la Conferencia Estadística de las Américas (SCA –CEPAL) adoptó el ‘Código de práctica estadística en América Latina y el Caribe’. Su finalidad es ser un instrumento técnico y regulatorio que contribuya a mejorar las actividades y sistemas estadísticos nacionales de toda la región;

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • B.2.1 Estadísticas oficiales y sus principios fundamentales


Enfoque en: Comisión Estadística de las Naciones Unidas (CSNU)

La Comisión de Estadística de Naciones Unidas (CSNU) es la entidad fundamental del sistema estadístico global:

  • reúne a los Jefes Estadísticos de los estados miembros de todo el mundo;
  • es el órgano máximo de decisión para las actividades estadísticas internacionales, especialmente el establecimiento de normas estadísticas, el desarrollo de conceptos y métodos y su implementación a nivel nacional e internacional;
  • supervisa el trabajo de la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD);
  • es una Comisión Funcional del Consejo económico y social de la ONU.

¿Cómo evaluar la calidad de la estadística?

En general, las herramientas utilizadas para promover y apoyar la calidad estadística son:

  • códigos u otros instrumentos que definan los principios de calidad estadística en una región;
  • requisitos de calidad en las legislaciones estadísticas nacionales;
  • compromisos nacionales de calidad y desarrollo de marcos de calidad nacionales;
  • seguimiento y realización periódica de informes sobre la implementación de estos marcos de calidad y el cumplimiento de los mismos;
  • cuestionarios de evaluación, ya sean para autoevaluación o para revisión de técnicos de nivel equivalente.


La experiencia del sistema estadístico europeo

Para implementar el Código de buenas prácticas de las estadísticas Europeas, el sistema estadístico europeo:

Información disponible sobre la experiencia de la UE en calidad estadística:


Herramientas internacionales para evaluar la calidad de la estadística

Eurostat está desarrollando actualmente una nueva herramienta que proporcione una 'Instantánea' de los sistemas estadísticos nacionales y sus capacidades:

  • para identificar las principales fortalezas y debilidades de los sistemas estadísticos nacionales;
  • para evaluar su capacidad de producir datos fiables;
  • para crear las bases para abrir un diálogo con el gobierno del país sobre cómo mejorar la calidad del sistema.

Esta herramienta 'Instantánea' incluye dos módulos:

  • un diagnóstico del sistema estadístico nacional en su conjunto, centrado en la infraestructura y la organización estadística;
  • un método para evaluar la calidad de los datos en sectores específicos y la calidad de los indicadores clave del sector (utilizados en el marco de evaluación de resultados).

Eurostat: El cuestionario de ‘Oficinas Estadísticas Nacionales’ fue creado en 2011 para recopilar información sobre las Oficinas Estadísticas Nacionales de África, Caribe y Pacífico (ACP).

  • el cuestionario se basa en la información disponible en el Manual de Organizaciones Estadísticas de Naciones Unidas;
  • también se basa en un cuestionario piloto anterior desarrollado para los países de Asia y América Latina (ALA);
  • fue probado por primera vez con los países PALOP (los países africanos de habla portuguesa);

Investiga y documenta 8 aspectos claves:

  • Información general sobre la oficina estadística nacional;
  • Presupuesto y financiación de la oficina estadística nacional;
  • Actividades de la oficina estadística nacional;
  • El sistema estadístico nacional;
  • Divulgación de las estadísticas oficiales;
  • Estrategias Nacionales para el Desarrollo Estadístico (ENDE) u otros planes estadísticos;
  • Proyectos futuros y experiencia de la oficina estadística nacional;
  • Comentarios y sugerencias de la oficina estadística nacional.

Fondo Monetario Internacional: Sistema general de divulgación de datos (SGDD)

  • marco para desarrollar sistemas estadísticos nacionales en la producción de datos económico y sociodemográficos;
  • ofrece a los países un enfoque de gestión que fomenta una metodología estadística sólida, una recopilación de datos profesional y diversas prácticas de divulgación de datos;
  • diagnostica problemas de calidad de datos y cataloga las necesidades de asistencia técnica, orientando a los usuarios del SGDD (incluidos los responsables políticos nacionales y los donantes) sobre cómo afrontar estas cuestiones;
  • es un vehículo para que los países avancen gradualmente y adopten las Normas especiales para la divulgación de datos (NEDD).

Fondo Monetario Internacional: Marco de evaluación de la calidad de los datos (MECAD)

  • identifica características cualitativas de la gobernanza de los sistemas, procesos y productos estadísticos;
  • se basa en los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de la ONU y nació de las Normas especiales para la divulgación de datos (NEDD) y el Sistema general de divulgación de datos (SGDD), iniciativas del FMI sobre divulgación de datos.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: Marco de calidad de las actividades estadísticas de la OCDE

Organización Internacional de Normalización: Norma de calidad ISO 9000

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • C.5.2.3 Assessment methodologies
  • Cuadro 5.4 Una nueva herramienta para que las delegaciones de la UE creen una ‘instantánea’ de los Sistemas Estadísticos Nacionales y sus capacidades
  • Cuadro 5.5 Cuestionario de Eurostat para Oficinas Estadísticas Nacionales de países de África, Caribe y el Pacífico
  • Cuadro 5.6 Estudio de caso: Evaluación de los sistemas estadísticos de Asia Central
  • Cuadro 5.7 Informes de situación estadística nacional en el MEDSTAT
  • Cuadro 5.9 El Sistema General de Divulgación de Datos (SGDD)
  • Cuadro 5.10 Marco de evaluación de la calidad de los datos (MECAD)

Acceso directo a

Otros artículos
Tablas
Base de datos
Sección temática
Publicaciones
Metodología
Visualizaciones




Otros artículos