Statistics Explained

Estadística en la cooperación al desarrollo - mejora de la capacidad estadística

Este artículo es parte del conjunto de artículos de fondo que proporcionan un resumen general de la cooperación estadística internacional entre la Unión Europea (UE) y los países en desarrollo, dirigida al personal no estadístico que necesita tratar las estadísticas en proyectos y programas de desarrollo. Este resumen sirve como punto de entrada e introducción a una publicación de Eurostat mucho más detallada: la 'Guía de la estadística en la cooperación al desarrollo de la Comisión Europea' que se puede descargar en formato PDF en inglés, francés y español (denominado más adelante como “la Guía”).

Muchos países en desarrollo tienen sistemas estadísticos y mecanismos de medida de los resultados débiles. Estadísticas fiables y de buena calidad son esenciales para medir la progresión para alcanzar los objetivos del desarrollo y proveer información esencial sobre la eficiencia de las políticas y los programas. Éstas ayudan a los gobiernos a mejorar sus políticas y a ser transparentes y responsables en la obtención de resultados en su ayuda al desarrollo. Las estadísticas fiables son un elemento clave hacia una mejor medida, monitoreo y gestión de los resultados de la asistencia al desarrollo.

La capacidad estadística de un país es la capacidad de los productores estadísticos para recopilar y divulgar unas estadísticas fiables y actualizadas que satisfagan las necesidades de los usuarios. Todos los aspectos de la capacidad estadística pueden impulsarse mediante asistencia específica; la clave es centrarse en aquellos aspectos que sean críticos para la situación nacional (o regional) concreta.

<articlecontent>

¿Por qué es importante reforzar la capacidad estadística?

La capacidad estadística de un país es la capacidad de los productores estadísticos para recopilar y divulgar unas estadísticas fiables y actualizadas que satisfagan las necesidades de los usuarios. La mayoría de intervenciones estadísticas de los donantes se dirigen a sostenibilidad, y por tanto contienen un elemento de fortalecimiento de capacidades. La provisión de estadísticas e indicadores clave debería asegurarse a largo plazo para el seguimiento de los progresos, la evaluación de la eficacia y la definición de estrategias futuras sobre:

El fortalecimiento de la capacidad estadística deberá centrarse en las áreas prioritarias de la estrategia de reducción de la pobreza u otra estrategia nacional de desarrollo.

Asimismo, la Estrategia Nacional para el Desarrollo Estadístico (ENDE) debería enfatizar el fortalecimiento de capacidades para apoyar la base factual en la estrategia nacional de desarrollo y la estrategia de reducción de la pobreza.

El marco de evaluación del resultado (MER) es la principal herramienta de valoración conjunta con que cuentan el gobierno y los socios de desarrollo para hacer un seguimiento la implementación de la estrategia nacional y el programa de reformas. Se trata de un conjunto de indicadores de entrada, salida, resultado y posibles impactos para evaluar los resultados en los sectores prioritarios establecidos en la estrategia de desarrollo.

Utilizar un marco de evaluación del resultado exige tener en cuenta la capacidad nacional para obtener los indicadores seleccionados y podría requerir un apoyo al fortalecimiento de las capacidades nacionales de planificación, implementación, seguimiento y evaluación de sus programas.

El apoyo al fortalecimiento de capacidades es un elemento para la acción coordinada de la UE establecido en la Comunicación de la Comisión EuropeaMejorar el impacto de la política de desarrollo de la UE: un programa para el cambio’.

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • B.1.3 Gestión orientada a los Resultados de Desarrollo
  • B.2.3 Sistemas estadísticos nacionales: quién hace qué
  • Cuadro 3.7 Comparación de conjuntos de indicadores clave
  • Cuadro 4.3 Ejemplos de Indicadores utilizados en el DERP de Kenia

¿Cómo se puede reforzar la capacidad estadística?

El fortalecimiento de la capacidad estadística incluye:

  • Reforma del marco legal;
  • Mejora del diálogo con el nivel político, dentro del sistema estadístico nacional (SEN) y con otros usuarios de estadísticas (ver el artículo sobre ‘defensa’);
  • Adaptar la estructura organizativa del instituto nacional de estadística;
  • Gestión de recursos financieros y humanos;
  • Formación;
  • Garantía de que materiales, edificios y equipamiento sean adecuados.

Esto puede resumirse como fortalecimiento de las capacidades ‘humanas’, ‘técnicas’ y ‘organizativas’. La formación es un aspecto importante del fortalecimiento de la capacidad, dada la importancia del conocimiento técnico y administrativo en la organización de operaciones estadísticas. Otro aspecto vital es una adecuada tecnología de comunicación e información (TCI), tanto con respecto a los equipos físicos como a las aplicaciones informáticas necesarias.

Para que el proceso estadístico sea eficiente y sostenible, debe instaurarse el marco organizativo necesario; ello implica no solo el marco legal, sino también el apoyo y la cooperación de otros actores, como ministerios, depositarios de la información administrativa, federaciones empresariales y compañías clave, usuarios clave de estadísticas, etc.

El marco ideal para planificar el fortalecimiento de la capacidad es una estrategia que abarque todos los sectores, como la ENDE. De ella se derivará la planificación de acciones de fortalecimiento de la capacidad como parte de la implementación de la estrategia. En otras situaciones, como los programas para sectores individuales existentes con componente estadístico, la planificación del programa debería asegurarse de que existirá capacidad disponible cuando sea necesaria. Crear un sistema estadístico nacional eficaz lleva mucho tiempo.

Corregir las deficiencias más extendidas en las publicadas requiere una comprensión de sus causas directas e indirectas. Ello implica un análisis en profundidad de cuestiones como:

  • ¿Cómo funciona el sistema estadístico del país? ¿Están sus funciones claramente definidas y aceptadas? ¿Es eficaz la cooperación y fluida la coordinación interna en el sistema estadístico nacional? ¿Cómo se gestionan los recursos humanos, cuál es la política de contratación, qué posibilidades profesionales y formativas se ofrecen? ¿Cómo se gestionan los recursos financieros? (ver el artículo sobre el ‘sistema estadístico nacional’)
  • ¿Es adecuada la calidad estadística para los usuarios? ¿Cuáles son los principales problemas de calidad y sus fuentes? ¿Hay una estrategia para mejorar la calidad estadística? (ver el artículo sobre ‘calidad’)

El apoyo a nivel político es condición previa para una evaluación en profundidad, incluida la identificación de los recursos necesarios para un sistema estadístico eficaz (ver el artículo sobre ‘defensa’).

El apoyo a una evaluación de las necesidades del sistema estadístico nacional y de los usuarios de estadísticas debe ser el comienzo para un apoyo a medio plazo del refuerzo de la capacidad estadística.

Se presentan distintos enfoques para la evaluación de los sistemas estadísticos nacionales, su funcionamiento y su capacidad, en el capítulo 5.2 de la Guía (ver el artículo sobre ‘sistemas estadísticos nacionales’).

El marco ideal para planificar el fortalecimiento de capacidades es una estrategia estadística como la Estrategia Nacional para el Desarrollo Estadístico (ENDE). De ella se derivará la planificación de acciones de fortalecimiento de la capacidad como parte de la implementación de la estrategia.

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • C.5.2 Cómo evaluar la capacidad los sistemas estadísticos nacionales
  • C.6.2 Fortalecimiento de la capacidad estadística
  • Cuadro 6.6 Marco lógico para programa de formación en estadística regional

¿Qué instrumentos financieros están disponibles para el refuerzo de la capacidad estadística?

El Plan de acción de Marrakech para la estadística (MAPS), Acción 3, pide una mayor inversión en los sistemas estadísticos. Se ha creado un conjunto de instrumentos para financiar el desarrollo e implementación de Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico o estrategias similares, con el fin de mejorar la capacidad estadística:

Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capacidades Estadísticas (TFSCB)

  • El TFSCB es un fondo fiduciario multi-donante creado para mejorar la eficacia y eficiencia de los sistemas estadísticos nacionales de los países en desarrollo.
  • Su objetivo es reforzar los sistemas estadísticos nacionales para apoyar las estrategias de reducción de la pobreza y otras metas de desarrollo. Esto se hace a través de la mejora sostenible de la capacidad de los sistemas estadísticos nacionales para producir, analizar, divulgar y utilizar estadísticas puntuales.
  • Los proyectos del TFSCB son relativamente pequeños y de rápido desembolso. Se da prioridad a los países con derecho a apoyo de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). El TFSCB coopera estrechamente con PARIS21.

El TFSCB apoya dos tipos de proyectos principales:

Fondo Catalítico de Estadísticas para los Resultados (SRF-CF)

Para ayudar a incrementar la inversión en capacidad estadística, un grupo de donantes e instituciones de cooperación creó el Fondo de Estadísticas para los Resultados (SRF). El SRF está integrado por nuevos fondos y tiene un nuevo enfoque.

  • El Fondo Catalítico de Estadísticas para los Resultados (SRF-CF) es administrado por el Banco Mundial.
  • El SRF-CF financia inversiones en la capacidad estadística de los países más pobres.
  • Está diseñado especialmente para apoyar la implementación de las ENDE y también financia la preparación y supervisión de los proyectos.

STATCAP

El Programa para el Fortalecimiento de la Capacidad Estadística STATCAP ofrece créditos a los países para financiar proyectos de fortalecimiento exhaustivos o sectoriales de la capacidad estadística, típicamente la implementación de una ENDE.

STATCAP ofrece financiación flexible para reducir los costes recurrentes, financiar inversiones y hacer el mejor uso de la asesoría y el soporte técnico. Cada proyecto se basa en una evaluación de las necesidades y la capacidad existente en el país. Los proyectos siempre incluyen acciones para mejorar:

  • capacidad institucional (incluyendo política estadística, marco institucional y regulatorio, independencia, confidencialidad, diálogo con los usuarios de datos, operaciones y procedimientos estadísticos y formación);
  • infraestructura estadística (registros empresariales, marcos de muestreo, clasificaciones, estructuras de bases de datos y sistemas de información geográfica...);
  • condiciones físicas de trabajo, incluido el uso de tecnología de la información.

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • C.6.3.1 Financiación coordinada para el fortalecimiento de capacidades estadísticas
  • Cuadro 1.9 Instrumentos de apoyo financiero al fortalecimiento de la capacidad estadística
  • Cuadro 6.7 Fondo Catalítico de Estadísticas para los Resultados: principios y objetivos
  • Cuadro 6.8 Fondo Catalítico de Estadísticas para los Resultados: asuntos clave

Otros artículos