Statistics Explained

Estadística en la cooperación al desarrollo - apoyo presupuestario y estadística

Este artículo es parte del conjunto de artículos de fondo que proporcionan un resumen general de la cooperación estadística internacional entre la Unión Europea (UE) y los países en desarrollo, dirigida al personal no estadístico que necesita tratar las estadísticas en proyectos y programas de desarrollo. Este resumen sirve como punto de entrada e introducción a una publicación de Eurostat mucho más detallada: la 'Guía de la estadística en la cooperación al desarrollo de la Comisión Europea' que se puede descargar en formato PDF en inglés, francés y español (denominado más adelante como “la Guía”).

Muchos países en desarrollo tienen sistemas estadísticos y mecanismos de medida de los resultados débiles. Estadísticas fiables y de buena calidad son esenciales para medir la progresión para alcanzar los objetivos del desarrollo y proveer información esencial sobre la eficiencia de las políticas y los programas. Éstas ayudan a los gobiernos a mejorar sus políticas y a ser transparentes y responsables en la obtención de resultados en su ayuda al desarrollo. Las estadísticas fiables son un elemento clave hacia una mejor medida, monitoreo y gestión de los resultados de la asistencia al desarrollo.

El apoyo presupuestario es un instrumento importante en la política global de desarrollo de la UE hacia los países socios. El apoyo presupuestario exige unas condiciones y un diálogo político, por lo que debe existir una información básica para iniciar el proceso. Dado que el apoyo presupuestario se centra en los resultados de desarrollo, se necesita información para medir el desempeño del apoyo presupuestario de las políticas tanto a nivel general como a nivel sectorial. Los indicadores deben extraerse de la política de desarrollo sectorial o nacional del país socio y contener un mix de indicadores de procesos, productos y resultados. Los programas de apoyo presupuestario suelen tener un componente de fortalecimiento de la capacidad que puede movilizarse para apoyar el fortalecimiento de los sistemas estadísticos, mediante las modalidades de proyecto, la asistencia técnica o la financiación colectiva.

Artículo completo

¿Cuál es la relación entre la estadística y el apoyo presupuestario de la UE a terceros países?

En 2011, después de unas amplias consultas, la Comisión Europea publicó la Comunicación Perspectiva futura del apoyo presupuestario de la UE a terceros países.

Esta comunicación describe del siguiente modo el apoyo presupuestario:

El apoyo presupuestario comprende un diálogo político, transferencias financieras a la cuenta del Tesoro nacional del país socio, la evaluación de los resultados y el desarrollo de las capacidades, todo ello basado en la colaboración y la responsabilidad mutua. No debe verse como un fin en sí mismo, sino como un medio de prestar una mejor ayuda y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible fomentando la participación de los países socios en las políticas de desarrollo y las reformas, así como mediante la puesta en práctica de la agenda de la eficacia de la ayuda y los compromisos enunciados en el Consenso de Monterrey (2002), el Consenso Europeo sobre Desarrollo (2005) y la Declaración de París sobre Eficacia de la Ayuda (2005), así como el Programa de Acción de Accra (2008).”

El apoyo presupuestario exige un marco de condiciones y un diálogo político, por lo que debe existir una información básica para iniciar el proceso. Las estadísticas son necesarias para verificar la medida en que puedan desembolsarse tramos variables del apoyo presupuestario. Dado que el apoyo presupuestario se centra en los resultados de desarrollo, se necesita información para medir el desempeño del apoyo presupuestario de las políticas tanto a nivel general como a nivel sectorial. Los indicadores correspondientes deberán basarse en estadísticas de calidad.

Una estadística de calidad es el centro de la metodología de apoyo presupuestario, para crear un marco de partida detallado, defender y promover entre los socios la toma de decisiones basada en hechos y medir eficazmente los resultados del apoyo presupuestario.

¿Cómo saber si las estadísticas tienen la suficiente calidad para utilizarse en apoyo presupuestario?

La capacidad de los sistemas estadísticos nacionales (SEN)

La capacidad del sistema estadístico nacional para producir estadísticas de calidad es un asunto clave en el proceso de apoyo presupuestario. La sección de resumen general que trata de la ‘disponibilidad de los datos’ incluye una lista de los problemas clave al evaluar el sistema estadístico nacional de un país en desarrollo. Los artículos sobre fortalecimiento de capacidades y calidad de los datos también son de utilidad.

Las fortalezas y debilidades del sistema estadístico nacional deben evaluarse de acuerdo a normas internacionales, para identificar qué datos son fiables y qué sectores del sistema estadístico nacional necesitan apoyo.


Varias iniciativas internacionales proporcionan información para evaluar la capacidad del sistema estadístico nacional

¿Cómo integrar la estadística en el proceso de apoyo presupuestario?

Apoyo a la estadística en el marco del apoyo presupuestario a actividades de fortalecimiento institucional

La Evaluación del apoyo de la Comisión a la estadística en terceros países (2007) recomienda proseguir los “esfuerzos de acompañamiento al apoyo presupuestario con fortalecimiento institucional en el área de la producción de información estadística, con vistas a reforzar el sistema estadístico en su conjunto”. Por regla general, se dedica del 3 al 5% de la ayuda al fortalecimiento institucional. Este porcentaje se puede dedicar a la asistencia técnica para mejorar la capacidad del beneficiario para utilizar su presupuesto en la implementación de su política de reducción de la pobreza. También puede movilizarse para apoyar el desarrollo estadístico del país.


Fomento de la toma de decisiones basada en los hechos

La mencionada Evaluación de 2007 recuerda que la utilización de este porcentaje para el apoyo a la estadística dependerá de si lo pide el socio. Por tanto, durante el diálogo con los socios es esencial fomentar la toma de decisiones basada en los hechos. El artículo ‘defensa’ de este resumen general y la “Guía” le proporcionarán las ideas clave para crear una estrategia de defensa y promoción.

La defensa de la estadística en el diálogo con el socio ayudará a que este sea consciente de la importancia de tomar decisiones basadas en los hechos, y estimulará la demanda de estadísticas oficiales.


Coherencia con la Estrategia Nacional para el Desarrollo Estadístico

El apoyo al fortalecimiento de capacidades prestado al sistema estadístico nacional deberá enmarcarse en la Estrategia Nacional para el Desarrollo Estadístico (ENDE), si es que existe. El sistema estadístico nacional deberá ser considerado en su conjunto: el apoyo al fortalecimiento de las capacidades del sistema estadístico nacional deberá basarse en unas necesidades expresadas por los usuarios de estadísticas oficiales del país, no solo en la información necesaria para el apoyo presupuestario.

Si se identifica la necesidad de apoyar el fortalecimiento de áreas débiles del sistema estadístico nacional, dicho apoyo deberá respetar las prioridades nacionales de desarrollo de estadísticas.


Indicadores de políticas sectoriales cubiertos por el apoyo presupuestario

El proceso para evaluar las fortalezas y debilidades del sistema estadístico nacional en su conjunto y la información correspondiente no son iguales que el proceso de recopilación de información para indicadores de desembolso de los tramos variables de apoyo presupuestario:

  • el primero tiene la finalidad de identificar las necesidades del sistema estadístico nacional y quizá preparar las acciones de fortalecimiento de las capacidades en el marco de una estrategia nacional para el desarrollo estadístico;
  • el segundo proceso suele corresponderse con un subconjunto de indicadores relacionados con políticas sectoriales, y tiene la finalidad de medir el desempeño de un sector beneficiario concreto. La parte D de la Guía proporciona información sobre las estadísticas para políticas sectoriales y presenta las aportaciones y medios de apoyo por sector.


Ejemplos e información práctica de la Guía

  • Cuadro 3.1 Tipología de indicadores
  • Cuadro 3.2 Tipología de indicadores por su tipo de uso
  • Cuadro 8.1 Lista de comprobación de los términos de referencia para identificación de estadísticas o estudio previo de viabilidad
  • C.5.1 La importancia de los sistemas estadísticos nacionales
  • C.5.2 Cómo evaluar la capacidad los sistemas estadísticos nacionales
  • C.5.3 El concepto de calidad en estadística
  • C.7.4.2 Apoyo al sistema estadístico nacional en su conjunto

Acceso directo a

Otros artículos
Tablas
Base de datos
Sección temática
Publicaciones
Metodología
Visualizaciones




Otros artículos