Statistics Explained

Estadística en la cooperación al desarrollo - defensa

Este artículo es parte del conjunto de artículos de fondo que proporcionan un “conocimiento base” de la cooperación estadística internacional entre la Unión Europea (UE) y los países en desarrollo, dirigida al personal no estadístico que necesita tratar las estadísticas en proyectos y programas de desarrollo. Este resumen sirve como punto de entrada e introducción a una publicación de Eurostat mucho más detallada: la 'Guía de la estadística en la cooperación al desarrollo de la Comisión Europea' que se puede descargar en formato PDF en inglés, francés y español (denominado más adelante como “la Guía”).

Muchos países en desarrollo tienen sistemas estadísticos y mecanismos de medida de los resultados débiles. Estadísticas fiables y de buena calidad son esenciales para medir la progresión para alcanzar los objetivos del desarrollo y proveer información esencial sobre la eficiencia de las políticas y los programas. Éstas ayudan a los gobiernos a mejorar sus políticas y a ser transparentes y responsables en la obtención de resultados en su ayuda al desarrollo. Las estadísticas fiables son un elemento clave hacia una mejor medida, monitoreo y gestión de los resultados de la asistencia al desarrollo.

Todavía debe realizarse un esfuerzo importante en fomento del uso de estadísticas. Una defensa eficaz de la estadística, tanto en términos de promoción de una toma de decisiones basada en los hechos como en cuanto a las garantías de financiación y asignación adecuada de recursos, es crucial para el desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales. En países en desarrollo con bajos ingresos, el uso de las estadísticas y el interés por las mismas quizá sean escasos. Sin embargo, la promoción de políticas basadas en los hechos, junto con la defensa de las estadísticas como actividad importante, puede incrementar el interés de los usuarios nacionales. Este, junto con la planificación estratégica en el sistema estadístico nacional (SEN), debería incrementar sustancialmente el interés y la confianza en la estadística, y por tanto el nivel de análisis.

Artículo completo

Defensa de estadísticas de calidad y estrategias estadísticas - nivel nacional

¿Por qué es vital defender el papel esencial y la importancia de la estadística?

La disponibilidad de estadísticas de calidad es vital para una toma de decisiones políticas basada en evidencias. Las decisiones políticas deben estar orientadas por datos fiables, comparables, puntuales y objetivos. Las decisiones políticas que tienen esta base son coherentes con un proceso político democrático transparente y con responsabilidad.

Las autoridades nacionales, las organizaciones regionales e internacionales y los donantes requieren estadísticas de calidad para el seguimiento y evaluación de políticas, programas y proyectos.

El uso que se haga de la estadística en el proceso de toma de decisiones políticas, así como su calidad, puede influir mucho en las políticas y su éxito. Las estadísticas de calidad son vitales para que se consiga, con responsabilidad y transparencia:

  • identificar asuntos clave para el desarrollo y la reducción de la pobreza;
  • formular políticas y programas para abordar dichos asuntos;
  • pronosticar los resultados de las políticas y otros cambios futuros;
  • hacer un seguimiento de la implementación de las políticas y los programas;
  • evaluar sus resultados e impactos.

El refuerzo del sistema estadístico nacional y la disponibilidad y calidad de la estadística mejora la transparencia y responsabilidad de los responsables políticos, promoviendo así la democracia el buen gobierno.

En este contexto es esencial fomentar la toma de decisiones basada en los hechos. En los países en desarrollo, la defensa a nivel político nacional es vital para el desarrollo de una estrategia estadística. La Evaluación del apoyo de la Comisión a la estadística en terceros países (2007) (en inglés) subrayaba que todavía debe realizarse un esfuerzo importante en el fomento del uso de estadísticas para la toma de decisiones, “podría haber sido un problema muy importante para la vinculación entre efectos y resultados” en el pasado.

Si las estadísticas de un país carecen de calidad, la estrategia nacional de desarrollo deberá hacer hincapié en el apoyo a la estadística como prioridad. Sin embargo, la producción de datos estadísticos no debería ser un objetivo en sí mismo, sino solo un medio para alcanzar el buen gobierno. Es esencial fomentar la toma de decisiones basada en los hechos.

Un documento central para la defensa de la estadística y su importancia es la publicación de PARIS21 “Estar a la altura del problema de la medición: el papel de la estadística en la creación de políticas basada en evidencias" (en inglés).

¿Para qué áreas y objetivos es especialmente importante la promoción de la estadística de calidad?

La Declaración de París sobre eficacia de la ayuda y el Consenso europeo sobre desarrollo declaran que la estadística tiene un papel central, ya que es necesaria para:

  • un planteamiento basado en los resultados y en indicadores de desempeño;
  • la asignación de fondos;
  • la observación de los progresos hacia los objetivos de las políticas;
  • el estrecho seguimiento y evaluación de las actividades y proyectos de desarrollo, especialmente los instrumentos de apoyo presupuestario;
  • contratos basados en compromisos negociados de mutuo acuerdo.

La importancia de la estadística para la adopción de políticas en los países en desarrollo aumenta continuamente, debido a la necesidad de:

  • hacer un seguimiento de los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM);
  • hacer un seguimiento de los progresos de las Estrategias para la Reducción de la Pobreza (ERP);
  • proporcionar datos fiables y puntuales para el análisis de políticas;
  • incrementar la transparencia de los procesos de decisión política y la responsabilidad de los gobiernos.

La necesidad de estadísticas de calidad surge incluso antes de que comience el ciclo de operaciones; la ayuda asignada se calcular según ciertos indicadores:

  • los recursos para ayuda al desarrollo se asignan según criterios de necesidades y desempeño, que deben ser objetivos y transparentes;
  • un seguimiento y evaluación eficaz de las actividades y proyectos requiere datos de buena calidad.

Los indicadores económicos son necesarios para la evaluación de los desempeños y el desarrollo nacionales por parte de responsables políticos y donantes (nacionales e internacionales), auditores nacionales, medios de comunicación y ciudadanos. Deberían incluirse en la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) y forman parte de:

Estos documentos y programas forman la base para:

  • el seguimiento y apoyo de la Estrategia Nacional de Desarrollo de países en desarrollo;
  • todos los préstamos concedidos por el Banco Mundial (en cuestión de desarrollo) y el FMI (en cuestión de estabilidad macroeconómica).

Para facilitar la evaluación de la implementación de la estrategia y los programas de reformas nacionales, deberá asociarse un Marco de Evaluación del Resultado (MER) especialmente a los DERP.


Ejemplos e información práctica de la Guía

  • B.1 Estadística para la cooperación al desarrollo
  • B.3 Estadísticas e indicadores en el proceso de ayuda al desarrollo de la Comisión Europea
  • B.4.2 Indicadores para estrategias de reducción de pobreza
  • Cuadro 1.2 Principios de la Gestión orientada a los resultados de desarrollo
  • Cuadro 1.7 El Plan de acción de Marrakech para la estadística
  • Cuadro 3.1 Tipología de indicadores
  • Cuadro 3.2 Tipología de indicadores por su tipo de uso
  • Cuadro 3.3 El ‘Programa para el Cambio’ y la asignación de recursos a países
  • Cuadro 3.4 El Acuerdo de Cotonú y la asignación de recursos a países
  • Cuadro 3.5 El Reglamento del Instrumento de financiación de la cooperación al desarrollo (ICD) y la asignación de recursos a países
  • Cuadro 3.6 El Consenso europeo sobre desarrollo y la asignación de recursos a países
  • Cuadro 3.7 Comparación de conjuntos de indicadores clave

¿Cómo debe diseñarse una defensa y promoción eficaz de la estadística de calidad?

PARIS21 aboga por una mayor implicación de los interesados nacionales en el desarrollo estadístico. En este contexto, PARIS21 ha producido material de defensa y promoción de la estadística:

  • la expansión de uso de la estadística en la toma de decisiones,
  • el desarrollo de la capacidad estadística, y
  • la necesidad de una Estrategia Nacional para el Desarrollo Estadístico (ENDE) bien financiada, integrada en marcos más amplios de políticas de desarrollo.

Concretamente, PARIS21 ha preparado un Manual de defensa estadística a nivel nacional (en inglés). Esta herramienta pretende ayudar a los gestores y estadísticos del SEN de los países en desarrollo para iniciar su propia labor de promoción. Se centra en la defensa estadística como medio para convencer a los responsables políticos, la sociedad civil, los medios, las ONG y otros interesados de los países en desarrollo de que la estadística es importante.

Una defensa eficaz de la estadística depende de las relaciones que sus defensores establezcan con los responsables políticos y otros receptores clave. Cuanto más fuertes sean los lazos de confianza y apoyo mutuo entre los defensores de la estadística y los usuarios, más eficaz será su labor.

El manual de defensa estadística demuestra las ventajas de planificar sistemáticamente esta función. El manual de defensa estadística presenta la metodología de defensa y promoción, así como herramientas, consejos e ideas clave.

La ENDE cubre cuestiones estructurales, como legislación estadística, recursos humanos, infraestructura, financiación y jerarquía. La defensa debe formar parte de los temas estratégicos incluidos en la ENDE.

Los principales procesos realizados para el desarrollo de una estrategia de defensa estadística en el contexto de la ENDE son los siguientes:

  • evaluación de actividades y recursos de defensa y promoción existentes;
  • desarrollo de una visión y un plan estratégico;
  • implementación del plan de acción estratégico de defensa;
  • control y evaluación de la eficacia de la estrategia.

Entre otras herramientas de defensa y promoción, encontramos seminarios, folletos, iniciativas de comunicación (comunicados, ruedas de prensa, entrevistas...), sitios web de estadística, boletines de noticias.

Acceso directo a

Otros artículos
Tablas
Base de datos
Sección temática
Publicaciones
Metodología
Visualizaciones




Otros artículos