Statistics Explained

Estimación avance del PIB trimestral en 30 días para Europa

A partir del 29 de abril de 2016, Eurostat publicará una estimación adelantada preliminar del PIB trimestral para la zona del euro (ZE) y para la Unión Europea (UE) unos 30 días después de que finalice cada trimestre (t + 30). Esta publicación anticipada es un logro del sistema estadístico europeo, al que los Estados miembros contribuyen facilitando a Eurostat sus estimaciones nacionales dos semanas antes que en el pasado.

La metodología usada es similar a la utilizada para calcular los indicadores adelantados del PIB, que se publican a los 45 días de finalizado el trimestre (t + 45)[1]. La principal diferencia reside en el uso de más estimaciones preliminares de cada país. Al adelantar los plazos, los datos del tercer mes del trimestre suelen tener que ser (al menos, en parte) previsiones de los Estados miembros.

Artículo completo

¿Cómo se elabora un indicador adelantado?

La mayoría de los Estados miembros envía a Eurostat sus estimaciones de crecimiento del PIB un día antes de la fecha consensuada de publicación. Se incluyen los Estados miembros que ya publican sus previsiones a t + 30 y los que transmiten cálculos confidenciales a Eurostat. Eurostat agrega las tasas de crecimiento intertrimestrales utilizando el peso del PIB anual de cada país para obtener previsiones de las tasas de crecimiento del PIB de la UE y de la zona del euro.

La decisión de empezar a publicar indicadores adelantados t + 30 de la UE y de la zona del euro se apoya en los resultados positivos de las pruebas realizadas para cada trimestre entre 2012 y 2015. En la última prueba, correspondiente al cuarto trimestre de 2015, la cobertura de información alcanzó el 91 % del PIB de la UE-28 y el 94 % del PIB de la zona del euro.

¿Son fiables las estimaciones preliminares?

Como las estimaciones preliminares están disponibles antes que las tradicionales, existe un equilibrio entre rapidez y exactitud. Sobre la base de los 16 trimestres de prueba, cabe esperar que la revisión típica a t + 45 de los índices de crecimiento del PIB publicados en t + 30 (redondeados a un decimal) sea de -0,1, de 0,0 o de +0,1 puntos porcentuales tanto para la zona del euro como para la UE. En caso de que se produzca un cambio súbito y drástico de la situación económica, como ocurrió en el segundo trimestre de 2008 con la crisis financiera, cabe esperar revisiones de más envergadura que estas.

Las revisiones se han contrastado con criterios de calidad predefinidos y han superado los tests[2]. La siguiente figura 1 presenta las diferencias de las tasas de crecimiento (no redondeadas) de los ensayos de previsiones a t + 30, a t + 45 y a t + 65 días, entre 2012 y 2015. El gráfico superior presenta las tasas de crecimiento correspondientes a la zona del euro y el gráfico inferior las de toda la UE.

Figura 1. Tasas de crecimiento (en %) de la zona del euro (gráfico superior) y la UE (gráfico inferior) en los ensayos de previsiones a t + 30, a t + 45 y a t + 65 días

Acceso directo a

Otros artículos
Tablas
Base de datos
Sección temática
Publicaciones
Metodología
Visualizaciones




Sección temática

Notas

  1. Más detalles en este enlace.
  2. Véase el documento de trabajo de Eurostat «Estimación avance del PIB a 30 días en la zona del euro y en la Unión Europea» (que será) publicado el 29 de abril de 2016 en el sitio web de Eurostat.