Statistics Explained

Archive:Comercio internacional de mercancías


Datos extraídos en marzo de 2020.

Actualización prevista del artículo: junio de 2021.


This Statistics Explained article has been archived on 6 April 2021.


Highlights

La EU-27, los Estados Unidos y China representaron el 42 % del comercio internacional de mercancías en 2018.

El principal socio de la EU-27 para las exportaciones en 2019 fueron los Estados Unidos y, para las importaciones, China.

La maquinaria y los vehículos representaron el 41 % de las exportaciones de la EU-27 y el 33 % de las importaciones de la EU-27 en 2019.

[[File:International_trade_in_goods_interactive_FP2020-ES.xlsx]]

Desarrollo del comercio internacional de mercancías, EU-28, 2009-2019

Este artículo trata de la evolución del comercio internacional de mercancías de la Unión Europea («UE» o «Unión»). Analiza la cuota de la Unión en los mercados mundiales de importaciones y exportaciones, el comercio interior de la Unión (comercio entre los Estados miembros de la UE), los principales socios comerciales de la Unión y las categorías de productos más intercambiadas en la UE.

La EU-27 representa aproximadamente el 15 % del comercio mundial de mercancías. El valor del comercio internacional de mercancías supera con mucho el de los servicios (es aproximadamente tres veces superior), ya que algunos servicios, por su propia naturaleza, son más difíciles de comercializar a través de las fronteras.

Este artículo forma parte de una publicación en línea que ofrece estadísticas recientes sobre el comercio internacional de mercancías, con información sobre los socios principales de la Unión, los principales productos intercambiados y las características específicas del comercio, así como los antecedentes.

Full article

Los tres principales actores mundiales del comercio internacional: la Unión Europea, China y los Estados Unidos

La EU-27, China y los Estados Unidos han sido los tres principales actores mundiales del comercio internacional (véase el gráfico 1) desde 2004, cuando China superó a Japón. En 2018, el nivel total del comercio de mercancías (exportaciones e importaciones) registrado en la EU-27 fue de 3 967 millardos EUR (obsérvese que no se incluye el comercio interior de la Unión), es decir, 50 000 millones EUR más que China y 342 000 millones EUR por encima del nivel registrado para los Estados Unidos; Japón ocupó el cuarto puesto por nivel de comercio de mercancías, con 1 260 millardos EUR.

Gráfico 1: Principales actores del comercio internacional de mercancías, 2018
(miles de millones EUR)
Fuente: Eurostat (ext_lt_introle) y UNCTAD

En 2018, la relación entre las importaciones y exportaciones (coeficiente de cobertura) fue particularmente elevada a favor de las exportaciones en relación con Rusia, y China (véase el gráfico 2), quienes en términos absolutos tuvieron el mayor excedente comercial anual.

Gráfico 2: Coeficiente de cobertura del comercio internacional de mercancías, 2008 y 2018
(%)
Fuente: Eurostat (ext_lt_introle) y UNCTAD

En 2018, los Estados Unidos tuvieron el mayor déficit (véase el gráfico 3), dando continuidad a una pauta que ha sido evidente durante la totalidad de la última década sobre la que se dispone de datos.

Gráfico 3: Balanza comercial del comercio internacional de mercancías, 2008 y 2018
(miles de millones EUR)
Fuente: Eurostat (ext_lt_introle) y UNCTAD

Respecto a los flujos de exportaciones e importaciones, la EU-27 tuvo el segundo mayor porcentaje de exportaciones e importaciones mundiales de mercancías (véanse los gráficos 4 y 5) en 2018: las exportaciones de mercancías de la EU-27 equivalieron al 15,5 % del total mundial. Solamente China (15,8 %) tuvo un porcentaje mayor, seguida a cierta distancia por los Estados Unidos (10,6 %).

Gráfico 4: Porcentaje de exportaciones en el mercado mundial de mercancías, 2018
(% de las exportaciones mundiales)
Fuente: Eurostat (ext_lt_introle) y UNCTAD

En 2018, los Estados Unidos tuvieron un porcentaje mayor de importaciones mundiales (15,8 %) que la EU-27 (13,7 %) o China (13,0 %).

Gráfico 5: Porcentajes de importaciones de mercancías en el mercado mundial, 2018
(% de las importaciones mundiales)
Fuente: Eurostat (ext_lt_introle) y UNCTAD

Un excedente para el comercio exterior de la UE desde 2012

El comercio internacional de mercancías de la EU-27 con el resto del mundo (suma de las importaciones y exportaciones fuera de la Unión) se valoró en 4 067 millardos EUR en 2019 (véase el gráfico 6). Tanto las importaciones como las exportaciones aumentaron en comparación con 2018, con un incremento de las importaciones (27 000 millones EUR) inferior al de las exportaciones (73 000 millones EUR). Como consecuencia de ello, el excedente comercial de la EU-27 aumentó, pasando de 152 000 millones EUR en 2018 a 197 000 millones EUR en 2019.

Entre 2009 y 2012, la EU-27 registró un aumento rápido de sus exportaciones, pasando de 1 184 millardos EUR a 1 771 millardos EUR. Entre 2012 y 2016, las exportaciones se mantuvieron relativamente estables, pero en los tres años siguientes experimentaron un aumento, pasando de 1 867 millardos EUR en 2016 a 2 132 000 millones EUR en 2019. Las importaciones siguieron más o menos el mismo patrón que las exportaciones; aumentaron, desde 1 193 millardos EUR en 2009 a 1 666 millardos EUR en 2011. Entre 2011 y 2016 se mantuvieron relativamente estables, pero en los tres años siguientes experimentaron un aumento, pasando de 1 602 millardos EUR a 1 935 millardos EUR en 2019.

Gráfico 6: Desarrollo del comercio internacional de mercancías, EU-27, 2009–2019
(miles de millones EUR)
Fuente: Eurostat (ext_lt_intertrd)

Entre los Estados miembros de la UE, el mayor porcentaje de comercio exterior de la EU-27 en 2019 lo detentó, con diferencia, Alemania, que contribuyó en un 29,6 % a las exportaciones de mercancías de la EU-27 a terceros países y supuso más de una quinta parte (21,0 %) de las importaciones de la EU-27 (véase el gráfico 7). Los siguientes tres mayores exportadores, Francia (11,6 %), Italia (11,0 %) y los Países Bajos (10,3 %), fueron los únicos Estados miembros de la UE, además de Alemania, con un porcentaje de dos dígitos respecto de las exportaciones de la EU-27. Los Países Bajos (17,5 %), Francia (10,7 %) e Italia (9,5 %) siguieron a Alemania como los mayores importadores de mercancías procedentes de terceros países en 2019. El porcentaje relativamente alto de los Países Bajos se debe, al menos en parte, a la considerable cantidad de mercancías que entran en la Unión a través de Rotterdam, el principal puerto marítimo de la UE.

Gráfico 7: Comercio exterior de mercancías de la EU-27, 2019
(% de las exportaciones/importaciones de la EU-27)
Fuente: Eurostat (ext_lt_intratrd)

El mayor excedente comercial en relación con el intercambio de mercancías fuera de la EU-27, por valor de 224 300 millones EUR en 2019, correspondió a Alemania, seguida de Italia (51 900 millones EUR), Irlanda (40 600 millones EUR;) y Francia (39 200 millones EUR). Los mayores déficits comerciales en el comercio exterior de mercancías de la Unión se registraron en los Países Bajos (118 700 millones EUR) y España (30 700 millones EUR) (véase la tabla B en el fichero Excel adjunto).

El mayor porcentaje de comercio interior de mercancías de la UE se registró en Luxemburgo y Eslovaquia

El comercio de mercancías entre los Estados miembros de la UE (comercio interior de la Unión) se valoró, en términos de exportaciones, en 3 061 millardos EUR en 2019. Fue un 44 % superior al nivel registrado de las exportaciones de la EU-27 a terceros países, que ascendieron a 2 132 millardos EUR (comercio exterior de la Unión).

Entre 2018 y 2019, el comercio interior de la EU-27, medido de nuevo por las mercancías exportadas, aumentó en un 1,5 % en toda la EU-27. Por lo que se refiere a las exportaciones, entre 2018 y 2019 solo registró un crecimiento de dos dígitos Chipre (16,4 %), mientras que solo Suecia (-0,6 %), Bélgica (-0,3 %) y Eslovaquia (-0,1 %) experimentaron una reducción de sus exportaciones a otros Estados miembros de la UE. En cuanto a las importaciones, solo Croacia (7,8 %) y Portugal (7,4 %) registraron un crecimiento superior al 5 %, mientras que las importaciones de Irlanda (-3,9 %), Bélgica (-1,4 %), Malta (-1,3 %) y Suecia (-0,9 %) disminuyeron.

Igual que respecto al comercio exterior de la EU-27, Alemania fue también el Estado miembro con el nivel más elevado de comercio interior de la EU-27 en 2019; supuso el 22,8 % de las exportaciones de mercancías de la EU-27 a otros Estados miembros y también el 23,2 % de las importaciones de mercancías procedentes de otros Estados miembros efectuadas por la EU-27 (véase el gráfico 8). Los Países Bajos (13,5 %) fueron el único Estado miembro que contribuyó en más de una décima parte a las exportaciones dentro de la Unión, una vez más una consecuencia del efecto Rotterdam, mientras que Francia (12,5 %) fue el único Estado miembro que contribuyó en más de una décima parte a las importaciones dentro de la Unión.

Gráfico 8: Comercio interior de mercancías de la EU-27, 2019
(% de las exportaciones/importaciones de la EU-27)
Fuente: Eurostat (ext_lt_intratrd)

La importancia del mercado interior de la Unión se puso de relieve por el hecho de que el comercio interior de mercancías (exportaciones e importaciones combinadas) fue superior al comercio exterior (exportaciones e importaciones combinadas) para todos los Estados miembros de la UE, a excepción de Irlanda (véase el gráfico 9). La proporción del comercio total de mercancías registrada por los flujos interior/exterior de la Unión varió considerablemente entre los Estados miembros, lo que refleja en cierta medida los vínculos históricos y la localización geográfica. Los porcentajes más elevados de comercio interior de la Unión (más del 75 % del comercio total) correspondieron a Luxemburgo (82,0 %), Eslovaquia (79,5 %), Chequia (76,6 %) y Hungría (75,1 %) y, en cambio, este porcentaje descendió hasta el 51,5 % en Grecia, y el 37,5 % en Irlanda.

Gráfico 9: Comercio interior y exterior de la EU-27, 2019
(importaciones más exportaciones, % del comercio total)
Fuente: Eurostat (ext_lt_intratrd)

Fuerte aumento del comercio de mercancías con China en 2009-2019

Entre 2009 y 2019 varió considerablemente la evolución de las exportaciones de mercancías de la EU-27 desglosadas por principal socio comercial. Entre los principales socios comerciales, la tasa de crecimiento medio anual más alta se registró para las exportaciones a China (9,9 %) y México (9,5 %); véase el gráfico 10. El crecimiento más bajo se observó en las exportaciones a Rusia (3,3 %) y Noruega (4,1 %).

En lo que respecta a las importaciones, entre 2009 y 2019 las importaciones de mercancías procedentes de México (10,5 %) y Turquía (8,1 %) registraron la tasa de crecimiento medio anual más alta. Las tasas de crecimiento más bajas se registraron en las importaciones desde Noruega (0,3 %) y Rusia (2,3 %), que fueron a la vez grandes exportadores de productos energéticos, así como desde Japón (2,2 %).

Gráfico 10: Comercio exterior de mercancías desglosado por principales socios comerciales, EU-27, 2009 y 2019
(miles de millones EUR)
Fuente: Eurostat (ext_lt_maineu)

Los Estados Unidos siguieron siendo el destino más habitual de las mercancías exportadas por la EU-27 en 2019 (véase el gráfico 11) con un porcentaje del 18,0 %. El Reino Unido fue el segundo mayor destino de las exportaciones de la EU-27 (14,9 % del total de la EU-27), seguido de China (9,3 %). Los siete mayores mercados de destino para las exportaciones de mercancías de la EU-27 (Estados Unidos, Reino Unido, China, Suiza, Rusia, Turquía y Japón) representaron casi tres quintas partes (59,3 %) del total de las exportaciones de mercancías de la EU-27.

Gráfico 11: Principales socios comerciales en la exportación de mercancías, EU-27, 2019
(% de las exportaciones fuera de la EU-27)
Fuente: Eurostat (ext_lt_maineu)

Los siete proveedores más importantes de las importaciones de mercancías a la EU-27 fueron los mismos países que los siete mayores mercados de destino para las exportaciones de la EU-27, aunque su orden fue ligeramente diferente (compárense los gráficos 11 y 12). Estos siete países registraron un porcentaje mayor de importaciones de mercancías de la EU-27 que de exportaciones de mercancías a la EU-27: casi tres quintas partes (60,7 %) de todas las importaciones de mercancías en la EU-27 procedían de estos siete países. Con casi una quinta parte (18,7 %) de todas las importaciones, China fue el principal proveedor de mercancías importadas en la EU-27 en 2019, seguida a cierta distancia de los Estados Unidos (12,0 %) y el Reino Unido (10,0 %).

Gráfico 12: Principales socios comerciales en la importación de mercancías, EU-27, 2019
(% de las importaciones fuera de la EU-27)
Fuente: Eurostat (ext_lt_maineu)

Gran excedente comercial en relación con maquinaria y vehículos y con productos químicos

Entre 2014 y 2019, el valor de las exportaciones de la EU-27 fuera de su territorio aumentó en relación con la mayor parte los grupos de productos indicados en el gráfico 13, a excepción de las exportaciones de energía, que disminuyeron un 8,2 %. El mayor índice de crecimiento de las exportaciones correspondió a los productos químicos, que registraron un aumento del 35,8 %. También se produjo un incremento de más del 20 % en el caso de los alimentos y las bebidas (22,7 %) y de las materias primas (20,1 %).

En el lado de las importaciones, se observó una pauta similar, con una elevada reducción global en el nivel de importaciones de energía procedentes de fuera de la Unión (-15,2 %) entre 2014 y 2019; obsérvese que algunas de las pérdidas pueden atribuirse a las variaciones de precios o a las fluctuaciones de los tipos de cambio, pues los precios del crudo se indican en los mercados mundiales en dólares estadounidenses. Por el contrario, las importaciones procedentes de fuera de la Unión de maquinaria y vehículos aumentaron un 45,4 %, registrándose unos índices de crecimiento relativamente elevados también en el caso de los productos químicos (28,6 %) y otros productos manufacturados (24,1 %).

El excedente comercial del comercio exterior de mercancías de la EU-27 (197 100 millones EUR en 2019) fue el fruto de una balanza comercial positiva en relación con la maquinaria y los vehículos (237 100 millones EUR) y los productos químicos (171 600 millones EUR), junto con excedentes más pequeños en alimentos y bebidas y otros productos manufacturados, que no pudieron compensarse por el gran déficit comercial en relación con la energía (-258 200 millones EUR) y el déficit más reducido en relación con las materias primas (-26 100 millones EUR).

Gráfico 13: Comercio exterior desglosado por productos principales, EU-27, 2014 y 2019
(miles de millones EUR)
Fuente: Eurostat (ext_lt_intertrd)

La estructura de las exportaciones de mercancías de la EU-27 no cambió mucho entre 2014 y 2019 (véase el gráfico 14) aparte de un aumento de 2,4 puntos porcentuales (p. p.) de incremento, desde un 16,7 % en 2014 a un 19,1 % en 2019 en los productos químicos y una disminución similar para la energía de 1,4 p. p.

Gráfico 14: Principales exportaciones por producto, EU-27, 2014 y 2019
(% de las exportaciones fuera de la EU-27)
Fuente: Eurostat (ext_lt_intratrd)

En cuanto a la estructura de las importaciones de la EU-27 entre 2014 y 2019, se produjo un importante descenso del porcentaje correspondiente a la energía, que disminuyó 7,6 p. p., desde un 26,3 % a un 18,7 % (véase el gráfico 15). Esta disminución se debió en parte a la caída de los precios de los productos energéticos. En cambio, durante el mismo período, el porcentaje correspondiente a la maquinaria y los vehículos aumentó 6,0 p. p., desde un 26,9 % a un 32,8 %. Los porcentajes de los demás productos cambiaron solo ligeramente.

Gráfico 15: Principales importaciones por producto, EU-27, 2014 y 2019
(% de las importaciones fuera de la EU-27)
Fuente: Eurostat (ext_lt_intratrd)

En el gráfico 16 se compara la estructura de las importaciones y exportaciones de la EU-27 en 2019: debe tenerse en cuenta que el nivel global de las exportaciones fue un 10,2 % más elevado que el de las importaciones. La diferencia más significativa se encuentra en el porcentaje correspondiente a la energía, que fue casi cuatro veces más elevado para las importaciones que para las exportaciones. Esto se compensó con unos porcentajes de importación más bajos en comparación con las exportaciones para maquinaria y vehículos y para productos químicos.

Gráfico 16: Principales importaciones y exportaciones por producto, EU-27, 2019
(% de las importaciones/exportaciones exteriores de la EU-27)
Fuente: Eurostat (ext_lt_intratrd)

Datos para las tablas y los gráficos

Fuentes de datos

Las estadísticas sobre el comercio internacional de mercancías miden el valor y la cantidad de mercancías objeto de comercio entre los Estados miembros de la UE (el comercio interior de la Unión) y de mercancías objeto de comercio entre los Estados miembros y terceros países (el comercio exterior de la Unión). Dichas estadísticas son la fuente oficial de información sobre las importaciones, las exportaciones y la balanza comercial de la Unión, sus Estados miembros y la zona del euro.

Se publican las estadísticas correspondientes a cada país declarante con respecto a cada país socio, para varias clasificaciones de productos. Una de las clasificaciones de productos que se utiliza más habitualmente es la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI rev. 4) de las Naciones Unidas (ONU), que permite una comparación de las estadísticas de comercio exterior a nivel mundial.

En las estadísticas de comercio exterior de la Unión, los datos recogidos en relación con la EU-27 consideran a esta entidad como un único bloque comercial. Dicho de otro modo, los datos sobre las exportaciones se refieren únicamente a las exportaciones de la EU-27 que salen del bloque comercial y están destinadas al resto del mundo, mientras que las importaciones en la Unión se refieren a las importaciones procedentes del resto del mundo (de terceros países) y destinadas a la EU-27. En cambio, en lo que se refiere a los datos de cada uno de los Estados miembros de la UE, los flujos de comercio internacional se presentan generalmente como flujos comerciales mundiales (que incluyen tanto a los socios de dentro de la Unión como a los de fuera de la Unión). Las estadísticas sobre el comercio entre los Estados miembros de la UE (comercio interior de la Unión) incluyen las importaciones y las exportaciones de mercancías registradas por cada Estado miembro.

Los valores estadísticos del comercio exterior e interior de la Unión se registran con su valor franco a bordo (FOB) para las exportaciones y con su valor coste, seguro y flete (CIF) para las importaciones. Los valores notificados comprenden únicamente los costes subsidiarios (flete y seguro) que corresponden, para las exportaciones, al trayecto que se realice en el territorio del Estado miembro de la UE del cual se exportan las mercancías y, para las importaciones, al trayecto fuera del territorio del Estado miembro en el que se importan las mercancías.

Los datos de la Unión proceden de COMEXT, Eurostat, la base de datos de referencia sobre el mercado internacional de mercancías, que facilita el acceso no solo a los datos recientes e históricos de los Estados miembros de la UE, sino también a estadísticas de muchos otros países no pertenecientes a la Unión. Las estadísticas totales y en detalle del comercio internacional de mercancías difundidas a través del sitio web de Eurostat se compilan cada mes a partir de los datos en COMEXT. Como COMEXT se actualiza cada día, los datos publicados en el sitio web pueden variar de los hallados en COMEXT (en caso de revisiones recientes).

Los datos de la EU-27 reflejan el cambio político en la composición de la Unión, por lo que el Reino Unido se considera un país socio de fuera de la Unión para la EU-27. Sin embargo, el Reino Unido sigue formando parte del mercado interior hasta el final del período transitorio, lo que significa que los datos sobre el comercio con el Reino Unido siguen basándose en conceptos estadísticos aplicables al comercio entre los Estados miembros de la UE. En consecuencia, si bien las importaciones procedentes de cualquier otro socio comercial de fuera de la EU-27 se agrupan por país de origen, los datos del Reino Unido reflejan el país de procedencia. En la práctica, esto significa que las mercancías importadas por la EU-27 procedentes del Reino Unido fueron transportadas físicamente desde el Reino Unido, pero una parte de ellas podría haber sido de origen distinto del Reino Unido. Por esta razón, los datos sobre el comercio con el Reino Unido no son plenamente comparables con los datos sobre el comercio con otros socios comerciales de fuera de la EU-27.

Los datos relativos a los principales operadores económicos no pertenecientes a la Unión utilizados en las figuras 1 a 5 proceden de la base de datos de la UNCTAD (Naciones Unidas). Para el cálculo de los porcentajes, el comercio mundial se define como la suma del comercio de la UE con países no pertenecientes a la Unión (fuente: Eurostat) más el comercio internacional de terceros países (fuente: UNCTAD).

Contexto

Las estadísticas sobre el comercio internacional de mercancías son utilizadas ampliamente por los responsables de la toma de decisiones a nivel internacional, de la UE y nacional. Las empresas pueden utilizar los datos de comercio internacional para llevar a cabo investigaciones de mercado y definir su estrategia comercial. Las instituciones de la UE también utilizan las estadísticas sobre comercio internacional de mercancías para preparar las negociaciones comerciales multilaterales y bilaterales y definir y aplicar políticas antidumping a efectos de las políticas macroeconómicas y monetarias, así como en la evaluación de la evolución del mercado único o la integración de las economías europeas.

El desarrollo del comercio puede representar una oportunidad de crecimiento económico. La Unión tiene una política comercial común, en virtud de la cual la Comisión Europea negocia acuerdos comerciales y representa los intereses de la Unión en nombre de sus 27 Estados miembros. La Comisión Europea consulta a los Estados miembros de la UE a través de un comité consultivo que aborda toda la gama de cuestiones que afectan a la política comercial de la Unión, incluidos los instrumentos multilaterales, bilaterales y unilaterales. Como tal, la política comercial es una competencia exclusiva de la UE, por lo que únicamente la Unión, y no los distintos Estados miembros, puede legislar sobre cuestiones comerciales y celebrar acuerdos comerciales internacionales. Más recientemente, este ámbito de aplicación se ha ampliado más allá del comercio de mercancías para cubrir el comercio de servicios, la propiedad intelectual y la inversión extranjera directa (capítulo 4).

A nivel mundial, las cuestiones comerciales multilaterales se tratan bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En marzo de 2020, esta organización contaba con 164 miembros y varios candidatos en proceso de adhesión. La OMC establece las normas mundiales del comercio y ofrece un foro para las negociaciones comerciales y para resolver los litigios entre los miembros. La Comisión Europea negocia con sus socios de la OMC y participó en su última ronda de negociaciones comerciales multilaterales, conocida como el Programa de Doha para el Desarrollo (PDD).

Direct access to

Other articles
Tables
Database
Dedicated section
Publications
Methodology
Visualisations





Listado de todos los artículos sobre comercio internacional de mercancías en Estadísticas explicadas (en inglés)

Comercio internacional de mercancías – indicadores a largo plazo (t_ext_go_lti) (en inglés)
Comercio internacional de mercancías – indicadores a corto plazo (t_ext_go_sti) (en inglés)


Datos agregados del comercio internacional de mercancías (ext_go_agg) (en inglés)
Indicadores a largo plazo del comercio internacional de mercancías (ext_go_lti) (en inglés)
Indicadores a corto plazo del comercio internacional de mercancías (ext_go_sti) (en inglés)
Datos detallados del comercio internacional de mercancías (detalle) (en inglés)